EL ARTE TERAPÉUTICO: ENCONTRAR EL PUNTO CREATIVO PARA LOS CASOS MÁS DIFÍCILES
EL ARTE TERAPÉUTICO: ENCONTRAR EL PUNTO CREATIVO PARA LOS CASOS MÁS DIFÍCILES
Todos, en nuestra carrera profesional, nos hemos tenido que enfrentar alguna vez a situaciones clínicas en las que nos sentimos intimidados de algún modo o hemos experimentado un bloqueo terapéutico ante la presentación particular o desconcertante de los problemas que traen los clientes a terapia, así como a extensas historias de tratamientos, familias con varios miembros portadores de síntomas con diagnósticos graves según el DSM, y parejas y familias que parecen pasar de una crisis a la siguiente. Ante estas situaciones clínicas desafiantes y dignas de pesadilla, uno puede sentirse como si estuviera atrapado y neutralizado por el tirón gravitatorio de un agujero negro.
En esta formación orientada a la práctica, de entrenamiento intensivo de tres días, se presentarán varias fórmulas efectivas que los terapeutas pueden emplear para usar toda la gama de sus recursos personales y “yo” creativos con el objetivo de liberarse y convertirse en catalizadores del cambio terapéutico en situaciones de práctica con clientes difíciles. Los participantes saldrán de este taller con un arsenal de herramientas terapéuticas y estrategias, sintiéndose inspirados, animados, y más atrevidos y seguros para trabajar fuera de sus “zonas de confort” con sus clientes más exigentes. Como resultado de asistir a este seminario, los asistentes serán capaces de:
-
Utilizar la “reflexión durante la acción y la reflexión sobre la acción” para mantener una mente abierta, mantener la capacidad de maniobra terapéutica, y co-crear posibilidades con situaciones complejas y difíciles de los clientes.
-
Afinar la observación y habilidades de escucha para sacar provecho de las anomalías importantes de los clientes y madurar momentos en sesión para crear nuevas posibilidades.
-
Elaborar preguntas significativas e imaginativas para co-crear realidades futuras convincentes con los clientes.
-
Identificar y utilizar sus recursos personales, pasiones vitales, y fortalezas para cultivar y desarrollar un estilo terapéutico único y personal.
-
Dirigir las terapias infundidos por el espíritu del “Circo del Sol”, empleando más humor, gracia, drama y un toque de sorpresa en su práctica terapéutica.
-
Construir, seleccionar, y hacer experimentos y rituales terapéuticos a medida de las etapas en la que se encuentran los clientes para el cambio, las teorías de cambio, los niveles de la reactancia psicológica, y las metas.
-
Utilizar las herramientas y estrategias de generación de ideas para aprovechar el poder de la inventiva y de la imaginación de nuestros clientes para co-construir soluciones creativas y de calidad.
-
Involucrar a los miembros resistentes de la pareja y familias a colaborar
-
Utilizar un enfoque de terapia de pareja y familia de una persona.
-
Usar de forma creativa el “yo” en los encuentros colaborativos con profesionales pesimistas orientados a la patología, en sistemas terapéuticos grandes.
Related Posts
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Categorías
- ACAPIR (1)
- Actividades científicas (85)
- ANPIR en los medios (34)
- AVAPIR (3)
- Boletines ANPIR (9)
- Comunicados / Noticias (138)
- Comunicados ANPIR (53)
- Jornadas (4)
- Jornadas anteriores (19)
- Notas de prensa (3)
- Noticias (1)
- Otras actividades (24)
- Premios (6)
- Sin categoría (21)